El regreso de los mandos físicos: Euro NCAP bajará la calificación en los vehículos que dependen exclusivamente de pantallas táctiles para las funciones principales 5f6x43

11 marzo 2025
Dejados de lado en pos de querer transmitir una sensación de mayor tecnología y sofisticación, las pantallas y superficies táctiles generan una mayor distracción durante la conducción, aumentando el riesgo de accidentes. Es por eso que el organismo de seguridad, en su protocolo para 2026 favorecerá a los vehículos que mantengan mandos físicos, más intuitivos y fáciles de operar.

Finalmente prevaleció la sensatez y funcionalidad por sobre la apariencia. Lo venimos señalando en cada presentación de nuevos modelos que concentran la mayoría de las funciones del vehículo en una o más pantallas táctiles. No es una cuestión de estar en contra de la tecnología o modernidad, sino del sentido común: los mandos físicos son muchísimo más intuitivos y fáciles de utilizar que tocar una pantalla o navegar en un menú durante la conducción, incluso los comandos por voz muchas veces no llegan a interpretar correctamente las órdenes y son más propensos a fallar. Es por eso que no sólo quienes probamos autos lo advertimos, sino también Euro NCAP. El reconocido organismo de seguridad anunció que el nuevo protocolo para 2026 favorecerá a los vehículos que mantengan botones físicos para funciones clave en lugar de depender exclusivamente de pantallas táctiles.

Mercedes-Benz EQS 2025Diversos estudios han confirmado que los controles táctiles pueden ser más peligrosos que los botones físicos, ya que requieren más tiempo y atención para su manipulación. Como respuesta, Euro NCAP busca incentivar el regreso de los botones tradicionales para manejar funciones básicas como el aire acondicionado, las luces y los intermitentes. Si bien la entidad europea no puede imponer regulaciones a los fabricantes, su influencia es determinante. Una mala calificación en sus pruebas de seguridad suele traducirse en un duro golpe mediático y una caída en las ventas.

Al respecto, Matthew Avery, director de Desarrollo Estratégico de Euro NCAP, remarcó que el abuso de las pantallas táctiles representa un problema de seguridad: «Casi todos los fabricantes han trasladado controles esenciales a estas pantallas centrales, obligando a los conductores a desviar la vista del camino, lo que incrementa el riesgo de accidentes por distracción».

Volkswagen Vento Jetta 2025En ese sentido, algunas marcas ya comenzaron a replantear su enfoque en cuanto a los mandos táctiles. Volkswagen, por ejemplo, volvió a incorporar botones físicos en la última actualización del Vento/Jetta tras las críticas de los s, así como Hyundai y Kia. Sin embargo, otras compañías, como Tesla, siguen apostando por controles completamente táctiles, como en el Model 3, donde incluso las luces de giro se operan mediante superficies sensibles al tacto en el volante.

Esta decisión de Euro NCAP podría marcar un punto de inflexión en la industria automotriz. A lo largo de los años, muchas de sus recomendaciones, como el ABS, el ESP y los asistentes de mantenimiento de carril, se convirtieron en estándares obligatorios en Europa. Si los fabricantes desean obtener buenas calificaciones en las pruebas de 2026, es probable que muchos opten por reintroducir botones físicos en sus modelos. Esto no solo reforzaría la seguridad, sino que también respondería a las crecientes quejas de los conductores sobre la complejidad de los sistemas táctiles. Esperemos que en nuestra región también se aplique el mismo criterio.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Seguridad Vial el 11 de marzo de 2025

Deja una respuesta 4o5819

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *