
Punto final para el Focus. Aunque el icónico mediano ya había sido retirado de nuestra región y de América del Norte siguiendo la estrategia global de Ford de enfocarse en crossovers, SUV’s y pick ups, la cuarta generación continuaba en producción en Europa pero ahora sí ya tiene los días contados: dejará de fabricarse en noviembre.
Así lo confirmó Finn Thomasen, gerente de Comunicaciones de Ford Europa durante una entrevista con medios de prensa alemanes. De esta manera, se ratifican los rumores que circulaban ya desde el año pasado cuando el sindicato IG Metall había anticipado que el Focus sería discontinuado exactamente en noviembre de 2025. En aquel momento, el sindicato se encontraba negociando con la compañía el futuro de los 4.500 trabajadores del complejo industrial. En este contexto, se acordó el despido de aproximadamente 3.500 operarios, mientras que los 1.000 restantes permanecerán en la planta hasta 2032, posiblemente dedicados a la producción de repuestos una vez que el modelo mediano deje de fabricarse.
Siguiendo el mismo enfoque adoptado en Brasil, Ford busca vender el predio a otra automotriz. En un principio, se especuló sobre una posible compra por parte de BYD; sin embargo, la firma china optó por construir su propia fábrica desde cero en Hungría.
Como era previsible, la discontinuación del Focus responde al crecimiento de los SUV. A pesar de la reciente actualización que el modelo recibió en Europa, sus ventas continúan en declive, al igual que muchos de sus competidores en el segmento C-Hatch. Además, la crisis de semiconductores aceleró esta decisión, obligando a la marca a reducir su producción y reestructurar su portafolio para priorizar vehículos de mayor demanda y rentabilidad, incluyendo los nuevos modelos eléctricos.
Con la salida del Focus del mercado, los clientes de Ford solo tendrán como alternativas dentro de la marca el Puma, de menor tamaño, la Kuga o los próximos modelos eléctricos que la compañía lanzará. Algunos de estos compartirán la plataforma MEB con el Grupo Volkswagen, como la Explorer Electric y el Capri.
Por su parte, la planta de Saarlouis, una de las más antiguas de Ford en Europa, opera desde 1966 y aún no tiene un futuro definido. Su única posibilidad de continuidad dentro de la compañía dependerá de si se le asigna la producción de una nueva plataforma para vehículos eléctricos accesibles en desarrollo.
que venga para aca , lo extrañamos