Espiritu deportivo, electrificación, hidrógeno y competencia china: Los desafíos de Toyota en Argentina 5d1g2g

16 mayo 2025
Entre el lanzamiento del GR Yaris y su liderazgo en híbridos, Ignacio Limpenny, Director Regional de Toyota, analiza el futuro de la movilidad sustentable y cómo Toyota se prepara para mantener su ventaja en un mercado que se transforma rápidamente.
limpenni

En el marco de la presentación del nuevo GR Yaris en el Autódromo de San Nicolás, tuvimos la oportunidad de conversar con Ignacio Limpenny, Director Regional de Ventas y Marketing de Toyota Argentina, sobre la filosofía GR (Gazoo Racing), los desafíos del mercado automotor local, el renacimiento de los deportivos desarrollados íntegramente por Toyota, un segmento que la marca había dejado de lado temporalmente para retomarlo con fuerza en 2020.

Durante la charla Limpenny detalló cómo la marca escuchó a los clientes que se tradujeron en mejoras para esta nueva generación del GR Yaris, además de abordar temas clave como la electrificación, el avance del hidrógeno como combustible alternativo y la creciente competencia de marcas chinas en el mercado argentino.

toyota

¿Qué es GR, por qué nace GR y cuál es el objetivo?
GR nace porque a partir de lo que nosotros incorporamos en el automovilismo deportivo y que encontramos que hay muchos fanáticos de la marca que quisieran tener ese vehículo que tantas veces vemos en las carreras y a partir de uno de los pilares que es GR que es el desarrollo de nuevas tecnologías.  El segundo es buscar esa parte emocional y o con el cliente. Quisimos ahora empezar a trabajar en retomar la producción propia de autodeportivos. Recordemos que Toyota hasta el año 2000 tenía propio desarrollo de autodeportivos, autos icónicos, como el Supra o el 86 a partir de 2000 trabajamos en conjunto con otras terminales, otras fabricantes para seguir la evolución y a partir del 2020 hemos decidió volver con GR Yaris a traer esta pasión a los clientes que lo necesitan. La filosofía de Toyota pasa por este ADN de motosport y también, por supuesto, la responsabilidad que tenemos en hacer un auto nuevo cada vez más sustentable, por eso ustedes saben que trabajamos en otras categorías como el WEC donde trabajamos con el sistema híbrido, donde estamos haciendo pruebas con hidrógeno líquido, con una serie de tecnologías que también estamos desarrollando, pero el concepto es siempre traerle el juguete y la diversión al cliente apasionado por la marca.

¿También es transferir esa tecnología de la competición a los autos de calle?
Exactamente, el WEC es un auto que tiene un sistema híbrido, que ustedes saben que somos pioneros en todo lo que es tecnología híbrida y como tal nosotros hemos trabajado y hemos incursionado a través del WEC en buscar innovar y mejorar el sistema híbrido en la competición y esa innovación y mejora también la trasladamos a los autos de calle, como hoy vive en Argentina, que son el Corolla y el Corolla Cross. Específicamente nosotros hemos mejorado el peso del sistema de hidrógeno en general y también la autonomía que necesita una batería para poder trabajar de manera adecuada. Y bueno, esto no solo que termina acá. Ustedes saben que este este tipo de tecnologías, uno siempre va evolucionando, buscando mejoras continuas y en ese sentido el automovilismo deportivo nos ayuda mucho para incursionar y sobre todo acelerar los procesos.

wec

¿Cuántas unidades comercializaron de la primera generación del GR Yaris y cuántos comercializarán del la nueva generación?
De la primera 300 unidades y con el nuevo GR Yaris vamos a tener un cupo limitado de 300 unidades, sino que va a ser libre en base a la disponibilidad que podemos tener ya que es altamente demandado a nivel mundial. Este año vamos a vender 100 como parte del lanzamiento esperamos ya el año que viene poder incorporar una mayor cantidad y por supuesto la prioridad la va a tener aquellos clientes que más fanáticos son de la marca. No estamos diciendo que vamos a ser restrictivos, pero mientras más podamos comprobar la pasión que pueda tener ese persona más está las posibilidades que pueda tener GR Yaris.

¿Hicieron actividades para este tipo de vehículos con clientes?
Sí, con con ellos nosotros hacemos el Racing Day donde ya estos mismos fanáticos que tiene el vehículo lo han hecho como su propio club de fanáticos del GR eh Yaris.

¿Escucharon las palabras de los clientes para mejorar esta nueva evolución del GR Yaris?
El ingeniero jefe de GR Yaris, el Sr. Saito, a partir de la primera generación de GR Yaris viajó por el mundo para entender y escuchar a los clientes cómo veían el vehículo y qué mejoras se podían hacer. Tomó nota de todo eso incorporando todas estas solicitudes que han hecho los clientes, con lo cual el cliente que la persona que ya tiene un GR Yaris al probar el nuevo va a encontrar que muchas de las cosas que quería que se mejoren se han hecho.

toyota gr yaris

Hoy Toyota es número uno en venta de vehículos electrificados en Argentina  ¿Qué propuesta tenemos para el futuro con vehículos electrificados de Toyota?
Bueno, como ustedes saben, en Toyota trajimos una propuesta que llamamos el Multi Path, que son muchas alternativas que existen dentro del mapeo de lo que es la electrificación de vehículos, pasando de un auto eh híbrido, un auto híbrido enchufable, un auto eléctrico o con otras energías o combustibles alternativos como puede ser el el hidrógeno. En ese sentido, nosotros ya en Argentina como dijimos somos pioneros en el sistema híbridos, creemos que es la tecnología adecuada para un país como Argentina de larga distancia así que todavía no tiene infraestructura para cubrir la demanda de vehículos eléctricos, que sabemos que en el futuro eso se va a dar. pero hoy en primera instancia fuimos por ese lado. Hemos expandido nuestro line up de vehículos híbridos en Argentina, no solamente a partir de lo que ha sido RAV4 en su momento, sino a partir de lo que fue después de Corolla y el mismo Corolla Cross nosotros seguimos trabajando en poder incorporar y incrementar la oferta de vehículos eléctricos, ya que los clientes que antes eran más temerosos de poder tomar una decisión, cada vez son más los que se animan.  Ahí aprovechamos también para mencionar que nosotros hemos extendido la garantía de Toyota hasta 10 años o 200 000 km y dentro de eso también está el sistema híbrido para brindarle mayor tranquilidad a los clientes de que el sistema funciona muy bien. Más allá de los beneficios impositivos que pueda tener el vehículo, también la performance del vehículo hace que pueda consumir mucho menos combustible y demás factores que hacen que sea muy demandado por los clientes. Nosotros vamos a ir a avanzando en este proceso, como dije, de las distintas alternativas o propuestas que tenemos y vamos incorporando al mercado en la medida posible otras tecnologías también.

corolla hibrido

¿Cómo se viene desarrollando el avance de laa tecnología con hidrógeno en Toyota?
Es un tema que estamos trabajando a nivel mundial, como les comenté hoy, hay una categoría en Japón de endurance donde se usa el hidrógeno líquido. Estamos en etapas de hacer pruebas. Obviamente es un combustible que requiere de mucha inversión en tecnología e innovación que todavía falta bastante para dar ese salto, pero lo que sí podemos decir que nosotros estamos trabajando en todo el desarrollo de esos vehículos en Japón y a nivel mundial para poder tenerlos en el momento que que realmente se requieran en la región y que la región esté preparada para poder incorporarlos.

mirai

Yendo a mercado ¿cómo fueron estos primeros cuatro meses para la marca?
Fueron cuatro meses  muy buenos, creo que no solamente para Toyota, sino para la industria en general. La industria venía con muchas restricciones de oferta de vehículos, muchas restricciones impositivas, restricciones de pagos y eso ha cambiado, ya se está mejorando mucho en ese sentido y se ha reflejado en el nivel de demanda que estamos teniendo en el mercado argentino. También la situación ha mejorado mucho a partir lo que es la financiación de vehículos que debido la alta inflación y las altas tasas de interés no beneficiaban. El año pasado apenas se llegaba al 5 o 8% de las ventas con financiación y hoy ya están superando el 30%. Entonces, la combinación de todos esos factores ya ha dado una industria anualizada en el mes de de abril de casi 640 000 unidades, con lo cual esperamos que este año pueda llegar a a las 600 000, inclusive superarlos si seguimos bajo estas mismas condiciones.

¿Cómo ven desde la marca la llegada de autos chinos?
Es parte de esta apertura de la industria, parte de la apertura del país que se le dé posibilidades a otras marcas a que puedan incorporarse al mercado argentino. Por supuesto, el que va a decidir qué va a comprar, va a ser el cliente y la gran diferencia de este nuevo mercado que el cliente va a ser el que va a decir qué comprar a qué precio comprar y cómo comprar. Antes el cliente estaba más limitado en cómo comprar lo que había. Entonces, todos nosotros tenemos que estar mucho más preparados para empezar a competir. La competitividad, el tema de la retención de los propios clientes, son estrategias que van a trabajar mucho más a fondo para poder seguir dándole a los clientes de Toyota el mismo y excelente servicio que hemos dado en todos los años.

toyotaa 10

¿Cómo están trabajando con el servicio postventa?
Siempre nosotros buscamos incorporar porque el propio crecimiento de las unidades en operación nos obliga y nos lleva a tener que incrementar la capacidad de servicio en Argentina para poder atender a los clientes en tiempo y forma como debe hacer Toyota. Eso es algo constante, independientemente si la industria es alta o baja, lo hacemos de manera constante. A tu pregunta, hoy estamos muy bien. El promedio de espera para servicio en vehículos es de 4 días, pero sobre eso estamos trabajando y también fiel a la estilo de la marca trabajamos en nuestra mejora continua de ver más allá de la capacidad de servicio que tenemos, qué eficiencia podemos lograr para tratar de aminorar más los tiempos.

Seguinos en Facebook:
Daniel Panzera

publicado por Daniel Panzera Toyota el 16 de mayo de 2025

Deja una respuesta 4o5819

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *